México es un país profundamente arraigado en la fe católica, con una historia que entrelaza espiritualidad, tradición y cultura. Cada año, millones de fieles realizan peregrinaciones a diversos lugares sagrados, motivados por la devoción, la gratitud o la búsqueda de milagros. Si estás planeando un viaje con sentido religioso o deseas conocer más sobre el turismo espiritual en este país, aquí te presentamos algunos de los principales destinos católicos para peregrinaciones en México.
Lugares para visitar en México
1. La Basílica de Guadalupe – Ciudad de México
Sin duda, uno de los destinos más emblemáticos de las peregrinaciones católicas en México es la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Ubicada al pie del Cerro del Tepeyac, en la Ciudad de México, este santuario es el segundo más visitado del mundo, solo después del Vaticano.
Cada 12 de diciembre, millones de personas llegan desde todas partes del país —y del mundo— para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, considerada la patrona de América. La experiencia espiritual en este lugar es única: rezos colectivos, cantos, caminatas devotas y misas solemnes llenan de fervor el ambiente.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Basilica de Guadalupe oficial (@basilica_deguadalupe_oficial)
2. Santuario del Señor de Chalma – Estado de México
Otro de los grandes destinos de peregrinaciones en México es Chalma, en el Estado de México. Este lugar es especialmente popular durante la Cuaresma y la Semana Santa. El Santuario del Señor de Chalma alberga una imagen milagrosa de Cristo crucificado, ante la cual los fieles oran por salud, milagros o agradecimientos.
Las peregrinaciones hacia Chalma suelen incluir caminatas de varios días a través de montañas y pueblos, acompañadas de danzas tradicionales, música, y un espíritu de comunidad difícil de encontrar en otros contextos.
3. Cristo Rey del Cubilete – Guanajuato
En el corazón de México, sobre una montaña en el estado de Guanajuato, se erige el Monumento al Cristo Rey del Cubilete. Este sitio, situado en el centro geográfico del país, es otro de los destinos preferidos para peregrinaciones religiosas.
El Cristo del Cubilete mide 20 metros de altura y simboliza la realeza de Cristo sobre el país. Es especialmente visitado el 20 de noviembre, en conmemoración del día de Cristo Rey. Subir hasta el monumento es un acto de fe y una oportunidad para reflexionar mientras se disfruta de vistas panorámicas espectaculares.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Timo Kauppinen (@timokauppinenmusic)
4. Catedral de San Juan de los Lagos – Jalisco
San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco, es un lugar milagroso y uno de los destinos marianos más importantes de México. Su catedral alberga la imagen de la Virgen de San Juan, famosa por sus múltiples milagros, especialmente aquellos relacionados con la salud y los niños.
Más de cinco millones de personas visitan este santuario cada año, convirtiéndolo en uno de los centros de peregrinaciones más concurridos. Las festividades más grandes se celebran el 2 de febrero, en el Día de la Candelaria.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de San Juan de los Lagos🏰 (@catedral_basilica.sanjuan)
5. Catedral de Nuestra Señora de la Paz – Sinaloa
En el norte de México, en el estado de Sinaloa, se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de la Paz, en Mazatlán. Aunque no tan masiva como otros destinos, es un lugar de fuerte arraigo espiritual. Es común que los devotos realicen pequeñas peregrinaciones locales, especialmente durante las fiestas patronales en enero.
El entorno costero de Mazatlán añade una dimensión especial a la experiencia espiritual, combinando la fe con la belleza natural del Pacífico mexicano.
6. Santuario del Santo Niño de Atocha – Zacatecas
Plateros, un pequeño pueblo en el estado de Zacatecas, es el hogar del Santuario del Santo Niño de Atocha. Este niño Jesús vestido como peregrino ha sido fuente de fe para miles de personas que llegan caminando desde distintas regiones del país, especialmente desde el norte.
Las peregrinaciones hacia este destino son particularmente conmovedoras, y muchos fieles dejan ofrendas como exvotos, cartas o fotos en agradecimiento por los favores recibidos.
7. Santuario de Nuestra Señora de Juquila – Oaxaca
En el sur de México, el Santuario de Juquila es un sitio mariano muy importante. Situado en la Sierra Sur de Oaxaca, este lugar recibe miles de peregrinaciones cada año, en especial el 8 de diciembre.
Muchos peregrinos recorren largas distancias a pie o en bicicleta para llegar a los pies de la Virgen de Juquila, conocida por conceder milagros relacionados con la familia, el trabajo y la salud. El viaje también permite conocer la riqueza cultural y gastronómica de la región oaxaqueña.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Santuario de Juquila (Oficial) (@santuario_de_juquila_oficial)
El Valor de las Peregrinaciones en México
Las peregrinaciones en México no solo representan un acto de fe, sino también una oportunidad para conectarse con las raíces culturales del país. Cada destino ofrece una mezcla de historia, arquitectura, tradiciones y gastronomía que enriquecen la experiencia espiritual. Además, muchas rutas están acompañadas de festividades locales, música, danzas y celebraciones que reflejan la identidad única de cada región.
Si estás buscando un viaje que combine el alma, el cuerpo y el espíritu, las peregrinaciones en México son una opción poderosa. Ya sea que camines, viajes en grupo o llegues por tu cuenta, estos lugares sagrados te invitan a la reflexión, la gratitud y la renovación interior.